Aprender finanzas personales sin que parezca un examen
Olvidate de conferencias aburridas y manuales polvorientos. Aquí trabajamos con situaciones reales — desde entender tu primera nómina hasta planificar ese viaje que llevas años posponiendo por "temas de dinero".
La cosa es simple: tú necesitas aprender a gestionar tu dinero, nosotros lo hacemos interesante. Y sí, funciona mejor de lo que imaginas.

Tres pilares que sostienen todo lo que hacemos
No seguimos manuales anticuados ni teorías que nadie usa. Estos principios nacieron después de ver qué funciona realmente cuando alguien quiere entender sus finanzas sin dormirse en el intento.
Casos reales, problemas reales
Nada de ejemplos inventados sobre empresas ficticias. Trabajamos con presupuestos de verdad, deudas que existen, y decisiones que tus compañeros de clase están tomando ahora mismo. Porque así es como se aprende de verdad.
Práctica desde el minuto uno
Cada concepto que explicamos lo pruebas inmediatamente. No hay "primero la teoría, luego ya veremos". Aquí ensucias las manos con hojas de cálculo, aplicaciones, y tus propios números desde la primera sesión.
Ritmo que se adapta a ti
Algunos pillan los conceptos rápido, otros necesitan más tiempo con los intereses compuestos. Ningún problema. El material está ahí cuando lo necesitas, y puedes avanzar según tu propio calendario (dentro de un marco razonable, claro).

Por qué esto funciona mejor que las clases tradicionales
Llevo años enseñando finanzas. He visto gente dormirse con PowerPoints perfectos y despertarse cuando les muestro su propio extracto bancario y les pregunto "¿en qué se te fue el dinero este mes?"
La diferencia está en la relevancia inmediata. Cuando alguien puede conectar un concepto financiero con su vida real — sus gastos, sus planes, sus preocupaciones — el aprendizaje pasa de abstracto a urgente. Y lo urgente se recuerda.
También importa el error. Aquí puedes equivocarte sin consecuencias reales. Mejor calcular mal un préstamo hipotético en clase que firmar una hipoteca real sin entender los números.
Cómo estructuramos cada sesión para que aproveches el tiempo
Cada encuentro sigue un patrón probado. No es rigidez por gusto, es que después de muchos intentos descubrimos qué secuencia funciona mejor para retener información financiera.
Lo bueno es que aunque la estructura sea consistente, los contenidos cambian constantemente según las dudas que surgen y las situaciones económicas actuales.

Contexto y conexión
Empezamos ubicando el tema del día en el panorama financiero general. ¿Por qué importa esto ahora? ¿Qué relación tiene con lo que vimos la semana pasada? Te sorprendería cuánto ayuda esta simple orientación inicial.
Exploración guiada
Presentamos el concepto con ejemplos concretos y números reales. Nada de teoría abstracta flotando en el aire. Si hablamos de inflación, miramos datos del INE. Si tocamos inversión, analizamos productos que existen en bancos reales.
Trabajo práctico individual
Aquí es donde te manchas las manos. Te damos un problema, una hoja de cálculo, o una situación financiera y tú trabajas en resolverla. Estamos disponibles para dudas, pero el trabajo es tuyo. Así es como se consolida el conocimiento.
Revisión colaborativa
Comparamos resultados, discutimos enfoques diferentes, y a menudo descubrimos que hay más de una respuesta correcta. Esta parte genera debates interesantes y suele aparecer el mejor aprendizaje del día.
Aplicación personal
Terminamos con una tarea: aplicar lo aprendido a tu situación financiera real. Puede ser analizar tus gastos mensuales, simular un ahorro, o investigar productos financieros específicos. Lo importante es que salgas con algo concreto que hacer.
Lo que dicen quienes ya pasaron por aquí
Lo que más me sirvió fue ver mis propios gastos organizados por primera vez. Llevaba meses diciendo "no sé dónde se me va el dinero" y en dos sesiones ya tenía clarísimo mis patrones de gasto. Incómodo pero necesario.
Pensaba que las finanzas personales eran pura matemática aburrida. Resulta que es más psicología y decisiones que otra cosa. Ahora entiendo por qué gastaba compulsivamente cada vez que cobraba. El curso me ayudó a cambiar esos patrones.
El próximo programa empieza en octubre de 2025
Si quieres dejar de estresarte con el dinero y empezar a tomar decisiones financieras con criterio, este es el momento de informarte. Las plazas son limitadas porque trabajamos en grupos pequeños.
Ver información del programa